3 actualizaciones digitales que te ayudarán a vender más en tu negocio

El desarrollo de la tecnología cada día es un hecho, las plataformas digitales se actualizan cada día para agregar valor a los usuarios y las empresas. En este post quiero mostrarte 3 actualizaciones importantes de 3 plataformas digitales que te van a ayudar a poder desarrollar mejor tu estrategia de comunicación de marketing.

  1. Por fin ya se puede Publicar en Instagram desde el navegador web. Esta función la esperábamos por mucho tiempo. Poder publicar desde la computadora es una gran facilidad para las empresas, porque en ocasiones tenemos contenido en la PC o laptop y queremos publicarlo directamente en la cuenta sin utilizar el Creator estudio de Facebook. Busca este símbolo y disfruta esta nueva función.
  2.  Subir tus productos a Google My Negocio para que se vean cuando alguien encuentra tu negocio en el mapa.  Esta función es muy útil, porque las personas lo primero que buscan en la web es en Google y si tu negocio está en Google Mapa, a parte de presentar tu información de negocio, también podrá presentar tus productos y servicios. Para poder ver y usar esta función debes tener una cuenta verificada para que la puedas gestionar y poner las informaciones y los productos de tu empresa de una manera personalizada. Mira como se ven en una búsqueda. 
  3. Tener numero de WhatsApp en hasta 4 dispositivos al mismo tiempo. WhatsApp ha lanzado el acceso anticipado a su nueva función de soporte multidispositivo, que permite usar una misma cuenta en hasta cuatro equipos diferentes, de los cuales solo uno podrá ser un móvil, pero no será necesario tener el ‘smartphone’ conectado a Internet al usarlo.

Con esta nueva función podemos diversificar la comunicación en nuestro negocio, podemos tener el mismo número en varios dispositivos y poder delegar la comunicación con nuestros clientes fácilmente.

 

 

 

 

Ya conoces estas nuevas funciones, ahora te toca actualizar tu negocio, recuerda que el negocio que no se actualiza en algún momento muere.

 

ManyChat: Una herramienta para crear automatizaciones en las conversaciones

ManyChat es una aplicación externa vinculada a Facebook e Instagram que nos ayuda a realizar acciones automáticas con el servicio de Facebook Messenger e Instagram. Una solución fácil y rápida de convertir el tráfico de las redes sociales en potenciales clientes.

Entre las ventajas de Manychat, encontramos la posibilidad de encontrar nuevos clientes, vender tus productos, o incluso, compartir cupones, actualizaciones y promociones a través de las dos redes sociales más populares del mundo Facebook e Instagram y lo más importante es que su versión gratos nos permite hacer múltiples tareas de automatización bien fáciles.

¿Cómo empiezo con ManyChat?

Lo primero es lo primero, debemos conectar nuestra página de Facebook con la aplicación. Una vez hayamos vinculado la cuenta de Facebook que administra la página que nos interesa, añadimos la página de Facebook con la que queremos trabajar.

El siguiente paso es tan sencillo como rellenar información del tipo de página. Con esto ya podremos acceder al panel central de nuestro ManyChat.

Pasos a seguir para sacar el máximo provecho de ManyCht  

En esta herramienta puedes hacer muchas funciones de automatización de las acciones que hacen los usuarios en Facebook e Instagram.

Veamos las principales:

1. Mensaje de Bienvenida

Con esta función puedes dar un mensaje de Bienvenida a los usuarios cuando te escriban un mensaje privado. Esta función es muy importante, ya que nos permite agregar información de interés en la primera interacción con cliente y no tener que dejar esperando.  Con esta información que proporciones como el enlace  de tu página web, el enlace del catálogo de productos o tu número de contactos de WhatsApp el usuario puede ir mirando y respondiendo sus dudas sobre el negocio antes que un humano le responda. Es fenomenal. Pruébala.

2. Crear flujos de conversaciones automáticas

Con esta herramientas puedes hacer un flujo completo de conversaciones automáticas en Facebook e Instagram donde inicialmente pones un disparador que desencadena una seria de opciones donde el cliente va dando clic y de forma automática el cliente sigue los pasos hasta llegar donde nosotros queramos que el cliente llegue. Podemos programar esta herramienta hasta para cerrar ventas 100% automática sin intervención de un vendedor.   Este es un ejemplo como funciona.

3. Keywords

En este menú podemos crear palabras clave asociadas con las que el cliente puede comenzar la conversación, y derivarlos directamente a nuestro impactante y maravilloso mensaje de bienvenida. De esta manera estamos llevando al cliente de viaje por nuestro funnel de venta.

4. Sequences

Con esta funcionalidad podemos crear secuencias de cara a retener al usuario, de manera que aunque el cliente abandone la conversación hacemos como si en realidad se quedase en stand by, consiguiendo que el usuario tarde mucho más en salir del funnel de venta.

5. Broadcasting

Una vez visto esto podemos pasar al último punto, podemos pasar al envío masivo de mensajes o mensajes difundidos a nuestra audiencia por Facebook Messenger.

 

Con ManyChat puedes activar el Bot automáticamente con varias formas.

¿Te imaginas poder enviar un mensaje directo a las personas que realicen un comentario a una publicación?

Con ManyChat se puedes hacer, son muchas las posibilidades que puedes tener con esta herramienta. En Ideas Target contamos con la experiencia y el equipo de trabajo para hacer esto y mucho más. Te invito a que nos escribas y te daremos una consulta totalmente gratis sobre como automatizar las conversaciones de los clientes a través de Facebook e Instagram.  Ver lo que hacemos por tu negocio. 

 

 

 

5 Ventajas de tener una tienda online

En la actualidad por la situación del COVID en el mundo los patronos de comportamiento de los consumidores han cambiado y esto a afectado directamente en las ventas, los consumidores quieren ver los productos antes de comprarlos, quieren tener la facilidad de comprar por internet y recibir sus productos en sus casas sin tener que ir al comercio.

Por esta las empresas han visto necesario la creación de su tienda en línea donde pueden colocar sus productos para que los clientes puedan hacer pedidos, comprar y pagar por los productos.

Las empresas inteligentes han adoptado tecnología de comunicación y plataformas de comercio electrónico que le permita alcanzar sus objetivos de ventas y mantener sus negocio a flote.

¿Qué es una tienda online?

Para iniciar, debemos comentar que una tienda online es más que una simple página web. Y es que está diseñada para ofrecer y vender productos o servicios a una infinidad de clientes potenciales.

Por lo tanto, las características de la web en cuanto a su diseño y la arquitectura, tienen el objetivo de atraer a más clientes, conseguir un mayor número de ventas y además hacer muy sencillo el proceso de compra.

Ademas, existen plataformas como Ecomerce de Facebook e Instagram que te brindan muchas facilidades a la hora de vender tus productos.

Existen muchas ventajas de tener una tienda en línea

Si quieres saber más sobre los beneficios de abrir tu propia tienda online, aquí te indicaremos algunos de los más destacados:

Tu negocio tendrá una mayor visibilidad

Si ya posees una tienda física, al crear un ecommerce tendrás una mayor visibilidad y muchos de tus clientes potenciales podrán conocer tu negocio a través de internet. Así, las probabilidades de obtener una venta serán mayores.

Abierta al público las 24 horas y 7 días a la semana

Sin duda, esta es otra de las ventajas de crear una tienda en línea. Y es que cualquier tienda física posee un horario de apertura y cierre. En cambio, un ecommerce estará disponible para los clientes durante todo el día, para que así puedas conseguir ventas en cualquier instante.

Reduce los costes

Para tener una tienda online no es necesario disponer de un gran presupuesto o espacio físico para ofrecer tus productos, por lo tanto, podrás reducir los costes de alquiler, electricidad, mantenimiento, mobiliarios y personal. Solo tendrás que tener un ordenador con conexión a internet para gestionar los pedidos.

Podrás aumentar la cartera de clientes

Al no tener limitaciones geográficas, el nicho de mercado es mucho más amplio y podrás llegar a una gran cantidad de compradores. Y lo mejor de todo, es que no requieres que los clientes asistan a tu tienda o local físico, ya que podrán hacer todo el proceso de compra en tu web sin salir de casa.

Puedes conocer mejor a tus clientes y optimizar su experiencia de compra

Gracias a tener un tienda online podrás conocer y estudiar de mejor forma a los clientes, saber qué buscan, qué opiniones tienen sobre tus productos o servicios, entre otras cuestiones de interés. Todo esto te ayudará a mejorar la experiencia de compra del cliente y garantizar así que vuelvan a tu tienda lo más pronto posible.

Ahora que ya conoces las ventajas de tener una tienda online, es hora de ponerte manos a la obra y comenzar a vender tus productos en Internet.

Si necesitas asistencia puedes hacer una consulta totalmente gratis con nuestro equipo de Marketing de Ideas Target

La automatización de marketing para generar clientes

La automatización en marketing es el acto de planificar y configurar de antemano todos los pasos involucrados en el proceso de convertir a un potencial cliente (lead) en cliente. Es programar acciones que desencadenan otra acción que nos sirve para la comunicación de marketing como para la gestión de negocios.

Por qué debemos apostar por la automatización de marketing

La automatización de marketing nos ahorra mucho tiempo, pero sobre todo nos permite hacer un marketing más personalizado y por ende más efectivo. Otras de las ventajas son:

  • Aumentar las ventas online
  • Aumentar el número de nuevos leads
  • Segmentar nuestra base de datos para conocer mejor a nuestra audiencia
  • Ahorrar costes en el proceso de captación y ventas
  • Unificar los esfuerzos comerciales y digitales en una sola plataforma

En Ideas Target ayudamos a nuestros clientes en el proceso de automatizar los procesos de su negocio y sobre todo en el proceso de captación de clientes cualificados.

En esta ocasión quiero referirme  a una herramienta de automatización que uso mucho en mi negocio, es la manera que los clientes le llega la información de los productos y los servicios y como mantener una comunicación directa con ellos y mostrarles toda la información que necesitas antes de ser atendido por un humana.

Estas herramientas son WhatsApp Business y Facebook Messeguer como medio para tener conversaciones con los clientes de manera automática y muy productiva.

El contenido orgánico o pagado de promociones genera conversaciones que redirige los interesados a un dialogo y es ahí donde nosotros le mostramos todo lo que ofrecemos y los detalles del servicio mostrando el catálogo  producto del negocio.

El cliente puede ver cada producto en nuestros canales de comunicación de Facebook, WhatsApp Business o Instagram y puede interactuar inmediatamente con el servicio al cliente, pero ya el cliente pudo ver todos los detalles del producto y cuando llega a servicio al cliente ya hay una intención real de comprar.

Automatizar tu negocio te va a permitir ofrecer un mejor servicio, te permite concentrarte en clientes que realmente están interesados en tus productos y servicios. Esto permite que la inversión sea más efectiva.

Automatiza tu negocio y vive feliz. Esa es la idea.

3 errores que cometen los emprendedores al momento de iniciar un negocio

Iniciar un negocio y hacer que este crezca y nos permita tener ingresos de manera rentable, escalable y perdurable en el tiempo requiere esfuerzo, inteligencia y compromiso.

Cada día veo emprendedores que inician proyectos de negocios y al poco tiempo este se va abajo. En esta ocasión quiero compartir 3 errores más comunes que veo en los emprendedores.

  1. Primer error: Iniciar un negocio con la primera idea que le llega a la mente

Encontrar ideas de negocios innovadoras es un reto, sin embargo si vas a iniciar un proyecto de negocio asegúrate de tener una idea que te permite alcanzar tus metas.

Lo que vallas hacer tiene que resolver una necesidad de un grupo de personas en específico, contar con el respaldo de este grupo y lo más importante una idea que te guste, que te apasione, que te permite dedicarle todo el esfuerzo y el tiempo que necesitas, para eso tiene que gustarte. Solo si te identificas con ese proyecto podrás impulsarlo.

  1. Segundo error: No pensar en la estructura empresarial y la gestión de empresarial

La estructura del negocio es fundamental para el éxito empresarial, si iniciamos un negocio y nos olvidamos en organizar nuestro negocio este no va a crecer, no va a contar con los elementos fundamentales para su desarrollo.

Darle nombre formalizar tu negocio te va a permitir llegar a lugares y tipos de clientes que no llegaría si no está organizado, tener una sistema de gestión de clientes, ventas y finanzas te va a permitir desarrollar tu negocio con facilidad y con menos estrés.

Dejar de lado a estructura del negocio es un error que muchos cometen en los emprendimiento. Con un sistema de negocio que te permita organizar tus clientes, las ventas, las cuentas por cobrar, cuentas por pagar y medir el desempeño de tu negocio te va a permitir alcanzar tus objetivos más fácilmente.

  1. Tercer error: Olvidarse del programa de generación ventas y clientes potenciales

Luego de tener una buena idea, organizar tu empresa ahora necesitas vender, los clientes no llegan solos. Para poder tener ventas necesitas preparar un programa de ventas que te permite alcanzar a tu cliente ideal.

Con las diferentes plataformas de comunicación y herramientas de automatización de marketing podrás lograr tener ventas recurrentes.

Invertir en conseguir clientes ha cambiado, años antes pensar en publicidad era un reto, ahora contamos con plataformas de comunicación con las redes sociales y el internet en general que nos permite comunicarnos con nuestros clientes, en muchas ocasiones gratis y si queremos llegar de manera más segmentada y a gran escala la inversión publicitaria no tiene que ser tan grande.

Si quieres tener éxito en los negocios tienes que dejar de cometer estos errores. Conocer bien tu modelo de negocios y usar las herramientas adecuadas te va a ayudar a alcanzar tus objetivos empresariales.

Éxito..!

10 consejos para crear un buen eslogan para tu marca

El eslogan es una frase contundente con la que el público identificará a tu marca. Debe ser tan fuerte y pegajosa que sea fácil de recordar y relacionar con tu negocio.
  • Un eslogan engloba las características de tu marca y sirve de complemento con la imagen.

  • Es vital, pues ayuda a comunicar la idea central, incluso de tu estrategia corporativa.

  • Define a tu marca o producto en el mercado, pues así es como la gente te identifica.

Crear tu eslogan es de suma importancia, pues será lo que identifique a tu marca de tu competencia.
Es la huella dactilar de tus productos y/o servicios, tan única que es lo que logra hacer la diferencia frente a los demás.
Cuando se asocian con música suelen ser más contundentes, pues son tan pegajosas que las personas las llegan a tararear.

Tips para un buen eslogan

1. Corto y directo

Un eslogan muy largo dificultará la comprensión del consumidor.
Así que lo mejor es hacerlo fácil de leer con un mensaje tan claro como conciso.

2. Efectivo y fácil de memorizar

Debe relacionarse con facilidad a tu marca, así procurarás que lo memorice el consumidor.

3. Una bomba de creatividad

Sé creativo para crear un eslogan que represente los valores de tu marca, lo que te hace único sobre tu competencia.

4. Crea impacto con él

Tus consumidores deben sentirse motivados a tu propuesta al solo escucharlo.
“¿A que no puedes comer solo una?”.

5. Es la esencia de tu negocio

Debes alinearlo con tu filosofía empresarial, con sus valores y con la misión.

6. Cumplidor con el consumidor

Identifica a tu target a quien te dirigirás.
Elige con cuidado las palabras que usarás ante ese sector.

7. Es tu huella dactilar

Tu eslogan debe ser tan único y diferente como lo es tu marca frente a tus competidores.

8. Marca la diferencia

Relaciona alguna característica concreta de tu producto o de los servicios que ofreces.
Piensa en eso que mejor te define, la que hace que tus clientes siempre vuelvan.

9. Sinceridad ante todo

“Ace lo hace” debe cumplir con quitar las manchas a profundidad, conservar el color de la ropa por más tiempo, así como cuidar la ropa delicada.
Debes destacar la efectividad de tu producto y servicio porque es real.

10. Llegó para quedarse

El eslogan de tu marca debe basarse en la cualidad más duradera.
Es tu identificación frente a los consumidores, una vez elegido, no podrás cambiarlo pues solo lograrás confundir a tu audiencia.

Aprovecha tu eslogan al máximo

Tu eslogan debe formar parte de tu marca y ser fácilmente reconocido por tus clientes.
Así mismo, debe representar la frase con la que tus empleados se pongan la camiseta.

Aspectos legales que debes saber antes de tener una empresa en República Dominicana

Los aspectos legales de tener una empresa en la República Dominicana son muy importante si vas a hacer negocios a lo grande y mucho más si  quieres ser proveedor del estado dominicano.

A la hora de formalizar negocio en la República Dominicana surgen muchas dudas de parte de los emprendedores. Por la falta de información se comete muchos errores y se deja aprovechar muchas oportunidades de negocios, tanto en el sector comercial como el gubernamental.

Recuerdo la frase que me dijo un gran amigo emprendedor:

Si quiere ser grande tienes que organizarte.

Hoy quiero mostrarte las ventajas de Formalizar tu negocio y las desventajas de hacer negocios informales en la República Dominicana.

¿Qué es formalizarse?

Formalizarse es conseguir identidad jurídica ante el Estado, para contar con derechos y con deberes tanto comerciales como mercantiles. Una empresa que se legaliza tiene identidad y seriedad al momento de hacer negocios y genera confianza a sus clientes y seguridad a sus trabajadores.

Es administrarse, gestionarse, planearse y dirigirse de una manera seria, responsable y acorde con las exigencias del mundo empresarial moderno para garantizar su sostenibilidad y permanencia en el mercado.

“Formalizarse es cumplir con los requisitos legales, pero también con las buenas prácticas de gestión de la empresa”

Ventajas de la formalización

  • Responsabilidad

Te convertirás en un empresario responsable con tus clientes, trabajadores y país.

  •  Apoyo

Podrás participar en los diferentes programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

  •  Financiamiento

Te permitirá acceder a créditos en el sistema financiero formal

  •  Ventas al Estado

Podrás participar en concursos públicos para ser proveedor de bienes o servicios del Estado.

  •  Protección

Podrás diseñar, fabricar y comercializar tus propios productos (marca registrada, patentes, diseños industriales, etc.)

  •  Exportación

Te abrirá las puertas necesarias para poder exportar tus productos y aprovechar los acuerdos internacionales.

Desventajas de la informalidad

  • Pones en riesgo tu negocio, y tus empleados.
  • Te expones a responsabilizarte directamente por lo que pueda pasarle a tus empleados.
  • Te expones a perder tus bienes familiares o personales.
  • Eres objeto de chantajes.
  • No puedes participar en procesos de contratación pública y privada.
  • Estás expuesto a sanciones por parte de las autoridades.
  • Te excluyes de la comunidad empresarial.

Personas físicas

Las personas físicas son profesionales liberales (abogados, ingenieros, publicistas, entre otros) o personas con un oficio quienes realizan actividades que generan obligaciones. En esta, te identificas con tu nombre y apellido.

  1. No tienes que aportar un capital social.
  2. Es una estructura individual, no hay socios.
  3. No requieres un organismo de administración.
  4. Te puedes acoger al proceso simplificado de tributación (si tus ingresos no superan los ocho millones cuatrocientos treinta y siete mil ochocientos ochenta y siete pesos. RD$8,437,887.00)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

Son aquellas empresas que se forman con un mínimo de dos socios y hasta un máximo 50 socios, mediante aportaciones de todos.

  1. El capital social no puede ser menor de RD$100,000 o su equivalente en moneda de libre convertibilidad. Este capital se divide en partes iguales e indivisibles que se denomina cuota social.
  2. Los socios no responden personalmente a las deudas sociales y su responsabilidad por las pérdidas se limita a sus aportes.
  3. La administración de la misma la puede llevar a cabo una persona física (socio/a o no), es decir, no requiere de un consejo de administración.
  4. El nombre de la empresa seleccionado por los socios de la empresa debe estar compuesto por el nombre elegido, seguido de las palabras «Sociedad de Responsabilidad Limitada», o de las iniciales «S.R.L.» (ej. Industria Licorera La Garza, S.R.L.).
  5. Los esposos pueden ser socios.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)

Son aquellas empresas de único dueño, la cuales forman un patrimonio independiente y separado del patrimonio personal del titular.

Requisitos:

  1. Acta constitutiva legalizada por un abogado notario.
  2. Comprobante del depósito del aporte, emitido por la entidad bancaria correspondiente (Carta de Banco).
  3. Fotocopia de la cédula de identidad y electoral.
  4. *Las EIRL no tienen establecido un capital mínimo y no tienen que pagar del 1% del impuesto de constitución.

¿Qué informaciones necesitas para formalizar tu negocio o empresa?

  1. Definir el tipo de empresa que deseas de acuerdo a la Ley 479-08, Mod. por la Ley 31-11 (Persona Física, EIRL, SRL).
  2. Hacer búsqueda de coincidencias de nombres comerciales en ONAPI, para verificar la disponibilidad del nombre de tu elección.
  3. Tener varias opciones de nombre comercial, por sí el nombre no está disponible o en caso de ser objetado.
  4. Definir el capital de la empresa de acuerdo a lo que establece la Ley 479-08, Mod. por la Ley 31-11.
  5. Tener por escrito y de manera clara el objeto de tu empresa (a qué actividad comercial se dedicará tu empresa).

A través de la plataforma https://www.formalizate.gob.do/ puedes crear tu empresa en 7 días y por un costo de 7,755* pagando todo por internet.

Si necesitas asesoría personalizada para constituir tu empresa una mano ayuda dadora no cae mal.  Contacta los servicios de Ideas Target al 809-298-7965 y encuentra un equipo de profesionales altamente capacitados para brindarte el mejor de los servicios.

*Estos precios no incluyen honorarios profesionales

20 ideas de negocios para ganar dinero sin ser empleado

Hoy les traigo algunas ideas interesantes si te encuentras un poco desocupado y necesitas algún dinerito para resolver algunos problemas.

Lo primero es que todas las ideas funcionan.

Siempre y cuando estés dispuesta a invertir algo de tiempo en hacerlas funcionar. No te puedes hacer rica de un día para otro – a menos de que te ganes la lotería o te cases con un millonario.

Si quieres generar un ingreso estable con los métodos que voy a compartir, necesitas pensar a largo plazo, mínimo unos 6 meses.

A continuación te presento 20 ideas de negocios, que si te esfuerzas y te gusta eso, vas a ganar el dinero que necesitas y quien sabe lo que pueda salir de ahí.

  1. Da consultorías

Un consultor es un experto que cobra por dar su opinión.

Si tienes una cafetería muy concurrida, puedes cobrarle a alguien que está iniciando por decirle qué hacer para que su cafetería sea igual de solicitada. Si eres buena consiguiendo patrocinios, puedes dar consultorías a ONG’s que necesitan fondos.

Este método es para ti si: eres experta en algo (lo suficiente como para cobrar), te gusta tratar con la gente y hacer networking

2. Abre un Blog

Un blog es una plataforma en la que puedes publicar contenido. Los más exitosos son los que se enfocan a un público específico o proveen cierto tipo de información.

Una vez que tienes un archivo de contenido sustancioso, puedes ganar dinero a través de él cobrando por publicidad, vendiendo infoproductos, servicios o consultorías.

No es un método rápido para ganar dinero, pero a la larga crea un ingreso estable. Lo más divertido es que lo puedes automatizar para irte a la playa (o a donde quieras) y seguir recibiendo ganancias sin mover un dedo, por eso es una de las ideas para ganar dinero que más me gustan.

 

  1. Ventas Multinivel

Al ingresar a uno de estos sistemas, te conviertes en distribuidor independiente de productos para una compañía. Algunas te piden comprar una cuota inicial de mercancía, la cual recuperas en cuanto tienes ventas.

Son una excelente manera de iniciar tu propio negocio sin necesidad de hacer una gran inversión. Además de tener el respaldo de una marca ya conocida y estable, normalmente recibes capacitaciones. Las mayores ganancias con este método provienen de los afiliados que introduces al negocio.

Robert Kiyosaki, autor de Padre Rico Padre Pobre recomienda este método ampliamente.

Este método es para ti si: Eres buena en ventas o te gustaría serlo, te gusta tratar con la gente y hacer netwroking, necesitas la seguridad y el respaldo de una empresa, quieres ganar ingreso pasivo

  1. Lanza tu Startup

¿Te gustaría ser el próximo Mark Zuckerberg? Lanza una Startup. El modelo tradicional de emprendimiento dice que hagas un plan de negocios detallado para idealizar cómo va a funcionar tu empresa. En una Startup, comienzas vendiendo y te preocupas por lo demás después.

Uber, Dropbox, Amazon, iOS, Paypal, Google, Firefox, Twitter y LinkedIn comenzaron de esta manera.

Hay varias iniciativas donde puedes aprender el proceso a seguir como los Startup Weekend de Google que se organizan en varios países.

Este método es para ti si: Eres aventurera, no te dan miedo los retos, estás dispuesta a intentar nuevas cosas, no tienes mucho dinero para invertir, te gusta innovar, estás dispuesta a fallar hasta encontrar tu mina de oro.

  1. Da clases, tutorías o talleres

Comparada con las ideas para ganar dinero que ya vimos, esta es una de la más tradicional. Si eres conocedora de cualquier tema, puedes enseñarlo a alguien más.

Aquí tienes varias opciones. Puedes buscar empleo en una escuela y trabajar por determinadas horas. También puedes dar las clases en tu casa o buscar un espacio donde te permitan hacerlo, como un centro comunitario.

Este método es para ti si: te gusta compartir, tratar con la gente y tienes paciencia.

  1. Consigue una beca

Si eres fan de los libros y la escuela, puedes buscar una beca para que te paguen por estudiar ¿Divertido no?

Investiga las ofertas existentes en las oficinas gubernamentales de tu país. Varias cuentan con apoyos para fomentar el estudio localmente.

No son difíciles de obtener siempre y cuando cumplas con todos los requisitos que piden. Hay muchas becas que se desperdician porque nadie las aprovecha.

Este método es para ti si: te gusta estudiar, quieres viajar, quieres desarrollarte profesionalmente, tienes un buen promedio académico

  1. Consigue un premio

Parecido a las becas, pero los premios no son necesariamente académicos. Puedes conseguirlos para hacer proyectos sociales, comenzar tu propio negocio o desarrollar obras de arte, por ejemplo.

Búscalos en las diferentes secretarías u oficinas gubernamentales de tu país. También hay varios organismos internacionales que los dan.

Este método es para ti si: tienes la idea para un proyecto y necesitas apoyo económico para llevarlo a cabo.

  1. Da conferencias

Si te gusta hablar en público puedes dedicarte a dar conferencias sobre tu área de conocimiento.

Comienza como voluntaria en las escuelas y universidades locales para conseguir algo de credibilidad. Una vez que la tengas, puedes empezar a cobrar por ello.

Este método es para ti si: te gusta hablar en público, eres muy enérgico y motivacional y si sabes empatizar con la gente.

  1. Vende tus propios productos

Bolsas, carteras, fundas de celular, barras energéticas, artesanías, ropa, zapatos, cualquier cosa que sepas hacer se puede vender.

Los productos más exitosos normalmente son los que cubren una necesidad básica (comida, salud, higiene personal) o los que complementan a productos ya existentes que todos tienen (iPhone, computadora, tenis converse).

No necesariamente tienes que ser tú quien fabrique los productos. Si tienes una buena idea puedes mandarla a manufacturar. Puedes vender localmente o por Internet.

Este método es para ti si: eres creativa, tienes espíritu de emprendedora, estás dispuesta a manejar inventarios y envíos o a distribuir tu producto localmente

  1. Máquinas expendedoras

Las hay de dulces, refrescos, café, condones, toallas sanitarias, cepillos de dientes, hasta papel de baño. Las puedes encontrar de todos precios, tamaños y variedades.

Al principio necesitas hacer una inversión. Aquí lo importante es encontrar una ubicación en que la gente realmente necesite el producto que estás vendiendo.

Este método es para ti si: tienes algo de dinero para invertir, buscas un método que no requiera de mucho tiempo, buscas ideas para ganar dinero de una forma pasiva sin depender del Internet

  1. Renta algo

Lo primero que llega a la mente es una casa, pero también puedes rentar carros, equipo audiovisual profesional, computadoras, bicicletas, motocicletas, disfraces, aparatos electrónicos, vestidos de fiesta, cualquier cosa.

Comienza con poco inventario y aumentarlo conforme crece el negocio. Tendrás que hacer una inversión inicial pero después no requieres de mucho capital.

Este método es para ti si: tienes una casa, un auto o algo que no ocupas, eres buena administradora

  1. Abre una tienda en línea

Sólo necesitas 5 min. para abrir una tienda en línea. Plataformas como Amazon, ebay, corotos.com, Mercado libro y otros.

Puedes vender tus propios productos o distribuir los de alguien más. Lo importante es tener una oferta bien definida para un público meta específico.

Este método es para ti si: te gusta la vida nómada, estás dispuesta a aprender sobre marketing por internet para publicitar tu tienda

  1. Invierte en la bolsa

Haces una investigación de algunas empresas y compras acciones de las que parezcan más rentables. Si todo funciona bien y la empresa aumenta de valor, tus acciones también lo hacen y obtienes ganancias.

Pero también puede suceder que la empresa pierda valor y tú pierdas dinero. Hay varios sitios para invertir en la bolsa por Internet y bancos.

Este método es para ti si: te gusta tomar riesgos, estás dispuesta a aprender las reglas básicas, tienes algo de capital para invertir (que no necesitas para comer o pagar la renta), te gusta investigar y te apasionan las finanzas

  1. Asistente virtual

Un asistente virtual es como una secretaria, pero que trabaja en su casa. Normalmente se contratan por hora y reciben un pago que va de los $5-$15 dlls. por hora.

Es una profesión relativamente nueva pero está muy solicitada y se encuentra en crecimiento. Las actividades que normalmente hace un asistente son contestar correos, escribir documentos, hacer llamadas telefónicas, diseño gráfico y trato con clientes.

Este método es para ti si: prefieres trabajar para alguien más, eres organizada, te gustan las labores de oficina pero quieres libertad de tiempo.

  1. Dale un buen uso a tus ilustraciones

Si te gusta dibujar o jugar con Photoshop puedes vender diseños de camisetas con tus diseños en sitios como Threadless o Design By Humans. Checa Zazzle o CafePress, donde puedes personalizar casi cualquier cosa que se te ocurra.

La ventaja de estos sitios es que ellos se encargan de la manufactura y el envío de los productos. Tu sólo diseñas y recibes comisiones por ventas.

Este método es para ti si: te gusta dibujar o diseñar, quieres ser nómada

  1. Vende fotos y vectores a bancos de imágenes

Sitios como Dreamstime o iStock te permiten vender imágenes de alta resolución.

Primero haces una solicitud para aplicar. Una vez que te aceptan, puedes cargar tus imágenes. Además de fotos, puedes contribuir vectores o ilustraciones. Cada vez que alguien descarga uno de tus archivos recibes una comisión. Otra de las ideas para ganar dinero pasivo!

Este método es para ti si: te gusta la fotografía, tienes una cámara con buena resolución, quieres una fuente de ingreso pasivo.

  1. Creas Diseño gráficos

Puedes vender logos, tarjetas de presentación, hojas membretadas, fuentes, fondos, brochas y efectos para Photoshop en sitios como Creative Market y Brandcrowd.

Funcionan igual que los bancos de imágenes, donde recibes una comisión cada vez que alguien compra tus archivos.

Este método es para ti si: sabes lo que PSD y Ai quieren decir, te encanta el diseño pero ya te cansaste de lidiar con clientes, quieres una fuente de ingreso pasivo.

  1. Agente de bienes raíces

Tu función es promocionar la renta y la venta de casas. Por cada una que colocas recibes una comisión.

Este método tiene una curva de aprendizaje y no genera un ingreso predecible, pero puede ser muy lucrativo si se administra bien y además da libertad de tiempo.

Este método es para ti si: eres organizada, te gusta tratar con la gente, sabes algo de administración

  1. Da un servicio

Puedes pasear perros, ser asesora de moda, recoger niños de la escuela, preparar cenas románticas a domicilio, hacer la compra para personas mayores, lavar autos, organizar fiestas, cualquier cosa que puedas hacer por alguien más es un servicio que puedes cobrar.

Para empezar no necesitas más que disposición. Imprime volantes y llama a las personas que podrían necesitar de ti para conseguir tus primeros clientes. A la larga, el servicio que ofreces se puede convertir en una gran empresa.

Este método es para ti si: tienes algo de tiempo disponible, no tienes dinero que invertir, hay algo que disfrutas mucho hacer pero que a otras personas les causa un problema o les quita tiempo.

  1. Manejar redes sociales de negocios

Si te gusta estar conectado y subir fotografías a las redes puedes sacarle provecho a esto. En vez de pasar todo el día mirando las redes que tal si lo hacemos subiendo mensajes a negocios.

Si te gusta escribir, hacer fotos y responder comentarios muchas empresas están buscando un social media Manager.

¿Cuál de estos métodos vas a probar HOY? Investiga más sobre el que te haya gustado y ponte el reto de conseguir tu primer cliente en menos de 24 hrs. 

Lo que debes saber antes de lanzarte como trabajador independiente o Freelancer

Los puestos de trabajos cada día son más difíciles y cuando encontramos un empleo en ocasiones el salario no es de lo mejor.

A raíz de esta situación muchos profesionales y técnicos recorren al trabajo independiente o mejor llamado Freelancer.

Hoy te mostraré lo que debes saber para ganar dinero como freelancer y no morir en el intento.

  • El trabajo freelance te dará más libertad, pero también implica una serie de dificultades que tienes que saber gestionar.
  • Ser organizado con tus clientes y tener claro tu modelo de negocio es clave para el éxito de tu proyecto.
  • Contar con un sitio web profesional o un blog te ayudará a dar difusión a tu marca.
  1. Créate un fondo de emergencia

Es importante que conozca que ser trabajador independiente vas a tener altas y bajas, un tiempo habrá mucho trabajo y otro no tanto. Debes aprender a administrar tus ingresos, ahorrar para los tiempos difíciles.

  1. Plan de trabajo

Debes hacer tu plan de trabajo, no tiene que ser muy detallado lo importante es que tengas claros tus objetivos, conozca tus clientes y determinar los servicios que vas a ofrecer y por cuales canales.

  1. Aprender, aprender y aprender

Para ser un buen frelancer y ganar dinero trabajando desde casa debes desarrollar muchas habilidades y esto se consigue estudiando y practicando. Hay muchos cursos gratis que puedes hacer el muchas áreas técnicas de interés.

  1. Vender tu marca personal

Recuerda que tú eres el producto, los clientes te ven a ti. Por eso debes desarrollar las mejor estrategias de marketing personal primero a ti.

  • Tener una buena foto.
  • Un correo electrónico que te identifique.
  • Contar con las principales redes sociales y tu página web bien actualizadas.
  • Tener tu portafolio de producto, porque esto es lo que va habar de ti.
  1. Potencia tus vínculos

Para que las personas te conozcan debes de conocer personas. Participa de charlas y conferencias de tu área, asiste a ferias, concursos y todas las actividades donde tu público asista.

  1. Crea una red de socios o suplidores de otros servicios

Tener una red de suplidores de los principales servicios que ofreces es fundamentar para el éxito. Recuerda no todos los servicios que necesita un cliente tú lo podras ofrecer, pero no te preocupes solo necesitas el número telefónico de quien lo sabe hacer.

  1. Diferénciate de tus competidores

El mercado está lleno de personas que hacen muchas cosas. Tu éxito va a depender de cuantas cosas tu sabes hacer que la mayoría no sabe hacer. Conoce tu mercado y especialízate en algo que este necesito y que la competencia no tenga.

Si quiere saber más como ganar dinero siendo trabajador independiente escríbeme por las redes sociales.

 Instagram @melmarte048

Cómo encontrar Ideas de Negocios Innovadoras

LAS IDEAS, COMO LAS PULGAS, SALTAN DE UN HOMBRE A OTRO. PERO NO PICAN A TODO EL MUNDO.- (ANÓNIMO)

Según una encuesta reciente, una quinta parte de las personas invierten al menos 25 horas a la semana buscando dar espacio a la creación de nuevas ideas para emprender.

Ideas que en su mayoría surgen fuera de la oficina, digamos en el supermercado, mientras conducimos el automóvil o bien durante alguna reunión social.

Sin embargo, aunque los buenos negocios podrían surgir en cualquier parte, siempre es una inquietud el saber dónde encontrar esas ideas innovadoras para negocios.

La fórmula para encontrarlas es mas simple de lo que parece y se puede resumir en una sola frase: «hazlo paso a paso«.

En este post te comparto algunas sugerencias de cómo aprovechar al máximo tus capacidades mentales y los ambientes más propicios para encontrar ideas y nuevas formas de ganar dinero.

10 Pasos para desarrollar nuevas ideas

  1. Deja que tus ideas fluyan con naturalidad. El primer paso para generar ideas es dejar que estas surjan sin forzarlas. Mantener una mente abierta y dispuesta a una idea es el mejor escenario para que estas surjan de manera natural.
  2. Observa constantemente tu entorno. Las más fabulosas ideas de negocios han surgido como soluciones a necesidades cotidianas. Se observador y trata de encontrar en cada lugar posibles formas de mejorar la vida de las personas y pronto seguramente estarás convirtiéndote en un generador de potenciales negocios.
  3. No deseches ninguna idea. Las ideas en si mismas no necesariamente son buenas o malas. De hecho nosotros las convertimos en buenas o malas de acuerdo a lo que hacemos con ellas. La mayoría de veces, nuestras ideas necesitan tiempo para tomar forma y convertirse en algo aún más atractivo y potencialmente bueno para emprender.
  4. Escríbelas en papel. Este es un consejo muy sencillo pero poderoso. Larry Page, uno de los chicos creadores de Google cuenta que su idea surgió una noche mientras dormía. Repentinamente salto de su cama y la escribió en una pequeña libreta. Una buena idea debe escribirse en el momento para evitar que esta se desvanezca en la multitud de pensamientos.
  5. Dales forma pacientemente. Una vez que tengas una buena idea en tus manos, el siguiente paso es darle forma. Consulta con gente optimista que piensan acerca de tu idea de negocio. Pídeles sugerencias sobre de cómo podrían mejorarla. Eventualmente descubrirás detalles interesantes para hacerla más valiosa. Escribe en papel los aspectos importantes que puedan transformarla en un buen negocio. Y sobre todo, se paciente.
  6. Diviértete. Encontrar ideas de negocio innovadoras es un proceso creativo muy parecido al del artista que crea una obra musical o una hermosa pintura. Primero visualizan su obra y luego la plasman. Y en el proceso, ¡diviértete!. Deja que tu creatividad aflore y ello te ayudará a relajarte y obtener así mejores resultados.
  7. Haz un borrador de tu proyecto. Una vez que hayas trabajado la propuesta inicial, elabora un primer borrador de lo que sería tu negocio. Escribe en papel que es lo que esperas lograr, a que personas deseas atender, cuáles son los alcances de tu proyecto emprendedor y que necesitas para lograrlo. En términos generales tu primer borrador debería responder todas las preguntas fundamentales que te ayudarán a comenzar a elaborar un plan.
  8. Se visionario.No limites tus posibilidades por el hecho de no contar con todos los recursos para llevar a cabo tu emprendimiento. De hecho muchos grandes negocios iniciaron sin imaginar siquiera los alcances que podrían tener. Ver más allá de tus posibilidades actuales puede incluso potenciar una energía tan grande que pronto estarás haciendo todo lo necesario para conseguir los recursos para convertirla en un negocio.
  9. Elabora un plan de negocios. Un plan de negocios es el mapa que te guiará en el camino de construir tu empresa. Un buen plan debería contener todos los detalles específicos de lo que deseas hacer. Básicamente tu plan debe responder a estas preguntas: ¿Qué quiero hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Cuándo lo haré? ¿Con quién o quienes lo haré? ¿Dónde lo haré? Responder adecuadamente a estas preguntas se llama: Estrategia.
  10. Finalmente: ¡acción!El último y no menos importante paso en el proceso creativo es la acción. Todos lo anterior no sería de utilidad si no actúas. Muchas personas se sienten frustradas y fracasadas porque llegan hasta el paso 9 pero nunca se lanzan a comenzar. El temor a equivocarse puede bloquear a muchas personas pero recuerda:

ES MEJOR INICIAR, EQUIVOCARSE Y ENDEREZAR EL RUMBO QUE NUNCA HABER HECHO ALGO. ASÍ QUE NO DEJES DE ENTRAR EN ACCIÓN.

3 Puntos Finales Para Generar Más Ideas

  1. Sé observador. Mientras estés en la fila del banco, en la caja del supermercado o en el cine. Observa siempre a tu alrededor. Trata de descubrir necesidades latentes en las personas, en los sistemas o bien problemas que te dicen a gritos «¡aquí hay una oportunidad!»
  2. Pregúntate a ti mismo: ¿Cómo podría mejorar los servicios en éste lugar? ¿Qué producto haría distinta la experiencia en esta empresa? o ¿Qué podría crear para hacer más fácil la vida de las personas? ¿Cuántos estarían dispuestos a considerar mi propuesta de solución?
  3. Considera ideas locas. No te detengas por pensar que alguna ídea es absurda. Algunas de las soluciones más creativas han surgido como resultado de ocurrencias que alguien pensó que jamás funcionarían. No te rindas ante el primer «no», recuerda que puede haber miles que digan «si».