Como hacer marketing político ante la normativa de La Junta Central Electoral que ordena retirar toda propaganda política

El Pleno de la Junta Central Electoral emitió una resolución el pasado jueves 14 de marzo que ordena retirar en un plazo de 15 días, la propaganda política colocada en todo el territorio nacional, en el entendido de que todavía la pre campaña electoral no ha comenzado, ya que está pautada para iniciar el primer domingo de julio del 2019.

La resolución del órgano electoral da un plazo no mayor al 30 de marzo, “para que cualquier persona, aspirante a cargo de elección popular o empresa dedicada a la colocación de publicidad exterior, proceda de manera voluntaria a retirar el material publicitario colocado en los espacios públicos del país”.

Ante esta decisión de la Junta Central Electoral de retirar toda propaganda política nos surge la pregunta ¿Cómo hacer marketing para captar la atención de los votantes?

Hay muchas actividades que están permitidas para conseguir el favor de la gente y convencerlo para obtener su voto en las elecciones.

Ahora mismo antes de que comience las elecciones oficiales es el momento especial para preparar el camino de la campaña. La publicidad y la propaganda está prohibida, pero no está prohibido trabajar con la gente.

Si quieres alcanzar un puesto electivo en las próximas elecciones te recomiendo que comiences ahora mismo a buscar los votos, pero con estrategias de Relaciones Públicas y Marketing Personal.

“Las Relaciones Públicas se definen como el conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándoles y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras.”

  1. Piensa e la gente y sus necesidades
  2. Identifica cuales son los puntos débiles de tus oponentes y has propuestas concretas a través de los medios de comunicación
  3. Participa en ferias, reuniones, actividades públicas y hazle saber a tu público que eres parte de ellos.
  4. Participa de entrevista en los medios de comunicación y haz planteamientos sobre las problemáticas de la comunidad
  5. Recuerda que tú eres la marca, tu profesión, tus valores, tu trabajo debe estar en armonía con lo que dices y haces. Cuida tu foto de perfil en las redes sociales
  6. Involúcrate en actividades sociales, demanda lo que la sociedad demanda.
  7. Visita las comunidades y crea equipos de trabajos para que difundan tus ideas
  8. Segmentar e identificar los diferentes públicos
  9. Usa las redes sociales para comunicar tus ideas
  10. Crea una página web para inscribir a tus simpatizantes y poder tener contactos con ellos al momento del inicio de la campaña.

Con estos consejos de seguro conseguirás darte a conocer y organizarte para la campaña y salir victorioso en las elecciones.

Entradas recomendadas