10 claves para sacar más partido a las redes sociales en pymes y negocios

«Para estar de cualquier forma en las redes sociales, es mejor no estar«. No olvide jamás esa máxima cuando decida abrir las redes sociales de su negocio o pequeña empresa. Estar en ellas requerirá una importante inversión de recursos económicos y de tiempo para conseguir gestionar los perfiles adecuadamente y si no se está dispuesto a realizar esa apuesta es mejor no tener presencia en las redes sociales.

Este decálogo resume la actitud que toda pequeña empresa debe tener cuando se lanza al universo del Social Media

Para tener éxito conviene planificar, desarrollar y monitorizar las distintas acciones que se van a llevar a cabo, que conformarán una estrategia sólida fundamentada en base a unos objetivos marcados previamente.

Lo más recomendable es contar con un profesional formado para la gestión de perfiles sociales en entornos corporativos, pero en muchas ocasiones las pequeñas empresas no pueden permitirse ampliar su plantilla o contratar un Community Manager freelance, por lo que sus funciones acaban siendo asumidas -sin quererlo o sin saberlo- por el emprendedor o alguno de sus colaboradores. Es necesario que éste sea consciente al menos de la importancia del trabajo que va a realizar y de la necesidad de contar con un plan de acción definido.

Además, debe adoptar una postura abierta y tener en cuenta estas 10 claves que, a modo de resumen, señalan la manera y actitud con la que toda pequeña organización debería abrazar las redes sociales si quiere sacarles el máximo partido. Veámoslas:

1. Estar en las redes sociales ya no es una opción. Los comercios y las pymes deben estar allá donde se encuentran sus clientes y potenciales clientes, que hoy día se encuentran en las redes sociales. Sin embargo, tener presencia en las redes sociales requiere una importante inversión de tiempo y dinero. Si no se van a destinar los recursos necesarios para una buena gestión, es mejor no estar en ellas.

2. Tener un plan. Toda acción en las redes sociales ha de estar fundamentada en base a unos objetivos. Pregúntate: ¿Qué quieres conseguir? Elige las redes sociales en las que tendrás presencia en base a ello, selecciona tu público, elabora tus mensajes…

3. Sigue una estrategia para cada red social. Si tienes presencia en varias, no compartas los mismos contenidos en todas las redes sociales. Elabora una estrategia distinta para cada uno de los canales.

4. Optimiza el perfil. Piensa que es el escaparate de tu comercio en las redes sociales. Cuida las fotografías, actualiza los textos y proporciona información y vías de contacto para los usuarios.

5. Actualización constante. Publica varias veces a la semana en Facebook y casi diariamente en Instagram (sobre todo en formato Stories) pero siempre que tengas algo relevante que compartir. Si alguien llega al perfil de tu empresa y éste está desactualizado, no tendrá ninguna razón para seguirla. La publicación debe ser constante, pero controlada, para no cansar o aburrir al usuario.

6. Contenidos audiovisuales. Las fotografías y los vídeos generan hasta un 90% más de interacciones. Los textos, cuanto más breves y más directos, mejor.

7. Contenidos efímeros y retransmisiones en directo. Sirven para mostrar una visión más cercana del comercio con contenidos frescos que llaman la atención.

8. Atención al cliente. Siempre responde a los comentarios que realizan los usuarios en las redes sociales. Considera las redes sociales como una vía para acercarte a ellos y atiende sus dudas y preguntas como si se acercaran a tu establecimiento.

9. Monitoriza tus acciones. Analizar qué publicaciones tienen más éxito, a qué horas, en qué días de la semana… te ayudará a conocer las necesidades de tus clientes. Adopta un actitud de escucha y sabrás qué debes proporcionar a tu audiencia.

10. No te obsesiones con el número de seguidores ni te fijes como objetivo principal “vender más”. Tu meta debe ser conversar con los consumidores, aportarles valor, crear una comunidad de usuarios afines a tu marca. Debes trabajar esa clientela fiel de proximidad también en tus redes sociales… y eso hará llegar las oportunidades de negocio, a medio y largo plazo.

Entradas recomendadas